El pasaporte siempre en vigor y con hojas libres

Documentación y requisitos para viajar a Japón. [2020]

Japón se ha convertido en el lugar elegido por muchos turistas en los últimos años y más con las Olimpiadas de 2020 a la vuelta de la esquina. A continuación os indicaremos algunos consejos, documentación y requisitos para viajar a Japón.

Con motivo de la pandemia del COVID-19 Japón ha impuesto una serie de restricciones tanto para la entrada del país como para la apertura de algunos sitios turísticos. Japonismo ha escrito un magnifico post con toda la información, podéis encontrarlo aquí.

Pasaporte y Visado

Entre los requisitos para viajar a Japón se necesita un pasaporte en vigor con hojas libres par sellar y con una validez de al menos 6 meses. Siempre y cuando no se vaya por negocios y se viaje por un tiempo limitado hay países que tiene acuerdos con Japón para no tener que hacer un visado (visa).

Para estancias de 6 meses como máximo

No se necesita visado para estancias inferiores de 6 meses para: Austria, Alemania, Irlanda, Liechtenstein, México, Suiza y Reino Unido (excepto si el pasaporte fue originalmente expedido en una colonia británica).

Para estancias de 3 meses como máximo

No se necesita visado para estancias inferiores de 3 meses para:

  • A: Andorra, Argentina, Australia.
  • B: Bahamas, Barbados, Bélgica, Bulgaria.
  • C: Canadá, Chile, Costa Rica, Croacia, Chipre.
  • D: Dinamarca.
  • E: El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia.
  • F: Finlandia, Francia.
  • G: Grecia, Guatemala.
  • H: Honduras, Hong Kong, Hungría.
  • I: Islandia, Israel, Italia.
  • L: Lesotho, Letonia, Lituania, Luxemburgo.
  • M: Macao, Macedonia, Malasia, Malta, Mauricio, Mónaco.
  • N: Noruega, Nueva Zelanda.
  • P: Países Bajos, Polonia, Portugal.
  • R: República Checa, República Dominicana, Rumanía.
  • S: San Marino, Serbia, Singapur, Surinam, Suecia.
  • T: Taiwán, Túnez, Turquía.
  • U: Uruguay.

Para estar siempre actualizado visita la página del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón.

Países sin acuerdo de exención mutua

Para los países sin acuerdo tendréis que solicitar un «visado de estancia temporal» podréis conseguir más información en la embajada de Japón de vuestros países o en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón.

Vacunas, medicamentos y seguro de viaje.

Documentación y requisitos para viajar a Japón - Medicinas en Japón

Seguro médico de viaje

Japón tiene un buen sistema de sanidad, pero si nos vemos en la obligación de tener que usarlo nos podemos encontrar con 2 problemas: no en todos los centros médicos hablan español o ingles y el precio de los servicios ya que Japón usa el sistema de copagos que varia entre un 10 y un 30%.

Aunque no esta entre los requisitos para viajar a Japón, es recomendable contratar un seguro médico de viaje que cubra nuestras posibles necesidades en caso de que pase lo peor.

Vacunas

En cuantos a vacunas se refiere no hay ninguna vacuna obligatoria si bien se recomiendan las generales:

  • Tétanos
  • Difteria
  • Hepatitis B
  • Triple vírica

Medicinas

Las drogas están totalmente prohibidas.

  • En cuanto a las medicinas no deberíamos encontrarnos con ningún tipo de problema para medicinas de tipo general (
    ibuprofeno o paracetamol ), siempre y cuando vigilemos con las cantidades que llevamos, no podemos exceder las dosis para más de 2 meses.
  • En el caso de necesitar gran cantidad de medicamentos deberás solicitar el llamado Yakkan Shoumei (薬監証明やっかんしょうめい) o certificado de importación de medicinas.
  • En caso de estar recibiendo algún tratamiento o necesitar algún medicamento que necesite receta será necesario llevar un informe medico / receta. Llevarlos siempre a mano sobre todos en el control de equipaje y aduanas.
  • Analgésicos potentes como la oxicodona sólo podrán entrarse en Japón previa solicitud de permiso en una oficina regional del Ministerio de Salud y sin importar la cantidad.
  • Existen algunos medicamentos totalmente prohibidos en Japón y que son legales en los países de origen.

Otras recomendaciones para viajar a Japón

Necesitareis indicar la dirección de donde os vais a alojar, procuralo llevar a mano en el avión donde os entregarán el formulario que luego tendréis que entregar en emigración. Si no os lo dan y o os confundís hay más formularios antes de pasar el control.

Recordad también que la electricidad en Japón son 110 v y conexión tipo A.

Ojo con esto si vais en plan «mochilero» aseguraros de al menos tener 1 noche reservada ya que os pueden poner problemas.

Espero que esta información os sea de ayuda a la hora de organizar vuestro viaje. Buen viaje!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.