¿Funcionarán mis aparatos/equipos en Japón?

La electricidad en Japón

La electricidad en Japón o más bien la duda de si nos funcionarán nuestros aparatos electrónicos cuando estemos en Japón o si necesitare un «adaptador para enchufe para Japón» es algo que tarde o temprano toda persona que se planté viajar a Japón acaba teniendo.

¿Sabías que en Japón hay dos tipos de frecuencia eléctrica 50 y 60 Hz? (lee la historia al final del post)

¿Qué voltaje se usa en Japón?

En Japón la tensión eléctrica es de 100-110 voltios con una frecuencia de 50 Hz en el Este (Tokio, Tohoku, Hokkaido, etc) y 60 Hz en el Oeste (Kioto, Osaka, Kyushu, etc).

¿Quiere decir esto que tendré que usar una transformador si pretendo cambiar viajar entre estas 2 zonas? No necesariamente, en equipos antiguos te puedes encontrar problemas pero la única forma de asegúrate es siempre comprobar las etiquetas de tus aparatos eléctricos para verificarlo.

¿Qué tipo de clavijas usan en Japón? ¿Necesitaré un adaptador para enchufe para Japón?

La eléctricidad en Japón: Tipos de clavijas

En Japón usa el enchufe Tipo A/B. Por lo que si vienes de Europa, Argentina, Chile, Perú, Paraguay y Uruguay necesitaras un adaptador para enchufe para Japón. Y No necesitaras un adaptador si vienes de Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Panamá, República Dominicana y Venezuela.

Disponible en Amazon:

No products found.

¿Necesito un transformador?

En todos los aparatos eléctricos bien en el cuerpo o en el transformador tienen una pegatina con los datos técnicos. En ella en la parte que pone INPUT nos encontraremos con la tensión y frencuencia electrica con la que trabajan. Si os indica «INPUT 100-240 V ~ 50/60 Hz» quiere decir que es compatible tanto con voltajes de 100v ~ 50/60Hz de Japón como con los voltajes 220 ~ 50Hz Europeos.

En caso de que nuestro/os aparatos eléctricos pongan algo distinto necesitaremos un transformador para convertir la corriente eléctrica en la correcta para hacer funcionar nuestros equipos.

Los equipos japoneses funcionan en Europa/Latinoamerica

La misma lógica podríamos utilizar para los aparatos comprados en Japón pero ojo estaros atento cuando compréis productos de segunda mano ya que podrían no traer el cargador original.

¿Porque en Japón hay 2 tipos de frecuencia eléctrica?

Transcurria el año 1889 cuando el departamento de Yokohama envió a EEUU un grupo de ingenieros para que estudiara las diferentes tecnologias existentes. Convencidos de los beneficios de la «alta frecuencia» compraron e instalaron un generador de la compañia americana Stanley-Kelly-Chesney (SKC) que trabajaba a una frecuencia de 133+1/3 Hz. En 1895 una compañia de Tokyo compró un alternador a la compañia AEG (Allgemeine Elektricitäts-Gesellschaft ) compañia Alemana que trabajaba a una frecuencia de 50 Hz.

En ese mismo año William Stanley Jr. que formaba parte de SKC se transladó a General Electric (GE) y concluyen que 133+1/3 Hz es una frecuencia demasiado alta y cambian la producción de todos sus generadores a 60 Hz.

A continuación Osaka compra un alternador a General Electric (GE) que ya trabajaba con una frecuencia de 60 Hz y aquí comenzó la división de las frecuencias en la red eléctrica de Japón que llega a nuestros días.

Enlaces de interes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.