Si has llegado a esta guía para viajar a Japón es porque te apetece viajar al país del sol naciente y descubrir por ti mismo si lo que has visto y oído es realmente tan alucinante. A través de esta guía de viaje a Japón aprenderás todo lo necesario para que tu viaje sea fácil, cómodo y sin preocupaciones. Así da gusto viajar, ¿verdad?
Con motivo de la pandemia del COVID-19 Japón ha impuesto una serie de restricciones tanto para la entrada al país como para la apertura de algunos sitios turísticos. Japonismo ha escrito un magnifico post con toda la información, podéis encontrarlo aquí.
Contenidos del artículo
Viaje por libre a Japón o viaje organizado a Japón. ¡Esa es la cuestión!
No te voy a mentir, esta es una decisión muy importante y personal que determinará en gran medida tu experiencia durante el viaje. Antes de lanzarte para una de las dos opciones, pregúntate si tienes tiempo suficiente para dedicarte a buscar sitios para visitar, informarte del país, vuelos, etc.
¿Aún tienes dudas? Te dejo una lista de pros y contras que espero que te ayuden a decidirte:
Viaje por libre VS viaje organizado
Viaje por libre
- ✅Más flexibilidad a la hora de elegir cuándo viajas. Tú decides las fechas.
- ✅Tú gestionas tu tiempo, por lo que tú eliges cuánto tiempo quieres estar en los sitios que visitas. Un viaje 100% orientado a tus intereses e inquietudes.
- ✅Lo puedes adaptar a tus necesidades y posibilidades económicas. Aprovecharte de descuente y controlar hasta «dónde» deseas gastarte en hoteles, actividades, etc.
- ?Necesitas más tiempo (bastante) para organizar el viaje. Tienes que preocuparte por el vuelo, alojamiento y qué visitar. Encima, un país como Japón puede suponerte una fuerte barrera cultural que deberás sortear antes de organizar tu viaje (aprender sus costumbres, un poco del idioma, etc.).
- ? Vas sin guía ni una mano experimentada. Deberás complementar toda tu labor organizativa con una labor informativa para sacarle todo el provecho. ¿Lo bueno? En los sitios más turísticos siempre tienes la posibilidad de contratar a un guía por horas o días.
Viaje organizado
- ? Los viajes organizados suelen tener unas fechas concertadas e inamovibles.
- ? Debes ser consciente que vas con un grupo. Es frecuente encontrarte por Japón a grupos de turistas corriendo de un lugar a otro sin poder detenerse a disfrutar del entorno porque su calendario es estricto.
- ✅ Te lo dan todo hecho y no tienes porque preocuparte. Tú sencillamente debes «preocuparte» de disfrutar. ¡Viva!
- ✅ En estos viajes organizador quizá son menos contemplativos y dados a quedarse en un sitios, no obstante, visitarás una gran cantidad de sitios interesantes.
- ✅ Normalmente los viajes organizados se encargan también del transporte. ¡Una preocupación menos!
- ✅ Vas con un guía siempre lo cual te ayuda a desenvolverte por el país y siempre tienes una mano amiga cerca para preguntarle tus dudas o que te ayude con cualquier papeleo.
¿Cuándo viajar a Japón?
Ahora que tienes claro tu punto de partida, te estarás preguntando: ¿cuándo viajar a Japón?, ¿Qué época es la mejor para viajar a Japón?, ¿Cuál es la mejor fecha para viajar a Japón?
Cualquier fecha es buena para viajar a Japón (esta es la respuesta corta), cada mes y cada región tiene sus matsuri (festivales japoneses) y sus actividades alucinantes. ¿Cómo decidirse por una época u otra? Sencillo, solo tienes que hacer un pequeño trabajo previo de «investigación» para encontrar qué actividades te llaman más la atención o qué sitios quieres visitar. (Ejemplo: quizá te interese disfrutar de las playas japonesas o disfrutar de la nieve o contemplar los cerezos en flor).
Consideraciones importantes a tener en cuenta
Japón es un archipiélago con más de 3000 km de norte a sur, por lo que dependiendo de la zona a la que vayas te puedes encontrar un clima más o menos avanzado.
Por ejemplo, el momiji (cambio de color de las hojas) sucede en los meses de otoño en Japón (septiembre, octubre y noviembre) y al contrario que pasa con el hanami (la época de floración de los cerezos) que comienza por el sur y va «subiendo» hacia Hokkaido, el momiji comienza en Hokkaido y se va extendiendo hacia al sur.
Documentación y requisitos para viajar a Japón
? Puedes encontrar toda la información práctica en nuestro artículo: Documentación y requisitos para viajar a Japón.
Guía para viajar a Japón – [Parte 2]
//Muy pronto//
Y ahora que ya conoces los primeros pasos para organizar tu viaje, ¿tienes pensado viajar a Japón? ¿Ya has estado y quieres repetir? Déjame un comentario, estoy deseando leer tus aventuras.
FAQ
-
¿Necesito saber japonés para viajar a Japón?
No, los japoneses llevan años adaptando todos sus letreros y panfletos a distintos idiomas. Si bien es cierto que saber un poco de inglés te ayudará bastante, es más frecuente encontrar letreros en inglés que en español, recuerda que los japoneses son muy cordiales y siempre intentarán ayudarte en todo.
-
¿Cuál es la mejor fecha para viajar a Japón?
Cualquier fecha es buena para viajar a Japón, cada mes y cada región tiene sus matsuri (festivales japoneses) y sus actividades. Tienes que hacer un trabajo previo de «investigación» para encontrar qué actividades o qué sitios te interesan más.
-
¿Necesito Visado para poder viajar a Japón?
Siempre y cuando NO se vaya por negocios y se viaje por un tiempo limitado, no necesitas un visado.
Puedes encontrar más información en documentación y requisitos para viajar a Japón o en la página oficial del Ministerio de asuntos exteriores de Japón