El archipiélago japonés

El archipiélago japonés

Que Japón es un archipiélago, salta a la vista cuando vemos un mapa. Pero lo que a simple vista no vemos es la cantidad de islas de menor tamaño por las que está formado. En total el archipiélago japonés está formado por 6852 islas siendo las más grandes y principales: Hokkaidō, Honshū  , Shikoku y Kyūshū que son las que visualizamos cuando nos imaginamos la forma que tiene Japón.

¿Sabías que …
… Japón esta compuesto por 6852 islas?

La orografía japonesa

El archipiélago japonés es de origen volcánico y se encuentra enclavado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico de ahí su alta actividad sísmica.

El 84% del país es montañoso y eso genera que las superficies más planas sean las que concentran más población.

Los japoneses tienen una relación especial con las montañas de hecho tienen 3 montañas que consideran sagradas: el Monte Fuji, el Monte Tate y Haku.

Islas principales de Japón

Como ya habíamos comentado el archipiélago japones esta formada por 6852 islas, aunque son 4 las más grandes y con mayor población:

  • Hokkaidō posee una superficie de 83.452 km². Situada al norte.
  • Honshū posee una superficie de 230.510 km². La isla central y más poblada.
  • Shikoku posee una superficie de 18.298 km². Es la isla situada al sur de Japón esta separada de Honshu por el mar interior de Seto.
  • Kyūshū posee una superficie de 37.437 km². Es la isla mas grande al sur de Japón.

Puedes encontrar más información en el Anexo:Islas de Japón de la Wikipedia.

El clima

Japón se extiende casi en paralelo con: Rusia, Corea y China y dada la distancia que hay entre su punto más meridional y septentrional (que llega a los 3.000 km) nos encontramos una gran cantidad de climas.

Mientras que en Hokkaidō te puedes encontrar los termómetros en negativo en la zona de Okinawa te encontraras con un clima más templado.

El Hanami y Momiji

Si viajamos para visitar los 2 momentos estivales más importantes: el Hanami (la floración del cerezo) y el Momiji (la coloración y caída de hojas propias del otoño). Deberemos informarnos de las fechas en las que se prevé que se de ese fenómeno ya que tienden a recorrer el país de sur a norte para el Hanami y del norte para el sur en caso del Momiji ( si no pensáis tiene sentido canto más al norte más frío hace, mientras que hacia el sur te encuentras temperaturas más altas).

Podéis informaros de la previsión para el 2019 para el Hanami en la web: JNTO